
Compré un celular Azumi A35s por 5 soles o $2 dolares, un equipo antiguo pero funcional. La idea: practicar reparación básica y verificar si podía revivirlo.
Este artículo resume cómo diagnostiqué y reparé el problema, los errores que cometí y los aciertos que me ayudaron a ahorrar tiempo.
1. Primer diagnóstico
Antes de desarmar, hice lo básico:
- Verifiqué la batería:
Cargué el celular 2 horas. Al medir con el multímetro, el valor fue 4.7 V, dentro del rango aceptable. ✅ - Probé el puerto de carga:
- Busqué continuidad para identificar el pin
positivo.
- Confirmé que el pin positivo daba 4.7 V,
correcto.
- El metal del conector es tierra, lo confirmé con el multímetro.
- Busqué continuidad para identificar el pin
positivo.
El celular recibía energía, así que el problema no era la batería ni el puerto de carga.
2. Error común al medir voltaje
Uno de mis primeros errores fue medir el voltaje en escala de
ohmios (Ω).
Esperaba ver 4 V o 5 V, pero claro, en esa escala no se mide
voltaje.
Corrección: usar la escala DCV (voltaje
continuo) en el multímetro.
3. Proceso de desmontaje
- Tomé fotos paso a paso al abrir el celular.
- Clasifiqué los tornillos (largos y cortos) con un
boceto rápido. Esto hizo el rearmado fácil y
rápido.
- Limpieza interna:
- Retiré pelusa y polvo del jack de carga y
parlante con un cepillo.
- Retiré pelusa y polvo del jack de carga y
parlante con un cepillo.
- Avancé despacio y con cuidado, sin forzar los flex cables.
4. El problema real
Al observar con calma, un flex no estaba conectado:
el flex del botón de encendido y volumen.
No lo había notado al inicio.
Consulté con ChatGPT, que me confirmó que el teléfono no encendería sin la batería conectada, ya que esta estabiliza el circuito.
Entonces: 1. Conecté correctamente el flex.
2. Inserté la batería.
3. Probé… ¡y el celular encendió!
5. Resultado final
El Azumi A35s revivió.
Luego lo reinicié de fábrica para probar
rendimiento.
Conclusión: - El equipo sirve para llamadas básicas,
pero es muy lento para apps o navegación.
- Ideal como teléfono de emergencia, no para uso diario.
Video explicativo de ayuda
Evidencias visuales



No hay comentarios:
Publicar un comentario