
En la reparación de celulares, los condensadores (o capacitores) son componentes esenciales. Pero saber si funcionan o no puede ser confuso si recién estás empezando.
En este artículo te explico cómo identificar si un condensador está dañado o funcional usando un multímetro en modo continuidad — sin necesidad de equipos costosos.
¿Qué es un condensador?
Un condensador almacena carga eléctrica
temporalmente.
En los celulares, ayuda a estabilizar voltajes y filtrar señales.
Cuando falla, puede causar cortos, reinicios o fallas de
carga.
Los valores (en microfaradios, µF) no están escritos
en el componente por su tamaño.
Si necesitas el valor exacto, debes consultar el plano
esquemático del celular o usar un medidor de
capacitancia profesional (caro, y no necesario para el taller
básico).
Lo que sí necesitas saber
En reparación práctica, solo interesa saber si el condensador funciona o no.
Un condensador defectuoso: - Tiene sus placas internas unidas (corto). - Actúa como si fuera un cable. - Hace sonar el beep de continuidad en el multímetro.
Un condensador bueno: - No suena en la prueba directa entre sus extremos. - Solo tiene continuidad hacia tierra en un solo lado.
Método 1: Prueba directa de continuidad
- Coloca el multímetro en modo continuidad (diodo o
beep).
- Toca ambos extremos del condensador.
- Si suena, el circuito está cerrado →
condensador dañado.
- Si no suena, el condensador está correcto.
Método 2: Prueba con tierra de la placa
- Coloca la punta negra del multímetro en el
tierra real de la placa del celular (no en otro
metal).
- Con la punta roja, toca cada extremo del
condensador.
- Solo uno de los lados debe sonar.
- Si suena en ambos, está en corto.
- Si no suena en ninguno, está abierto (también dañado).
- Si suena en ambos, está en corto.
Ejemplo visual


En resumen
Estado del condensador | Resultado en multímetro | Diagnóstico |
---|---|---|
Suena en ambos lados | Cortocircuito | Malo |
No suena en ninguno | Abierto | Malo |
Suena solo en un lado | Aislado correctamente | Bueno |
No hay comentarios:
Publicar un comentario