domingo, 26 de octubre de 2025

Introducción a la Reparación de Celulares

Aprender reparación de celulares no se trata solo de cambiar pantallas o baterías.
Detrás de cada teléfono hay circuitos complejos, componentes microscópicos y principios de electrónica que todo técnico debe dominar.
Aquí te dejo una guía rápida y clara con los fundamentos esenciales.


Micro soldadura: precisión al máximo

La micro soldadura es una rama de la electrónica enfocada en reparar componentes diminutos: chips, resistencias, diodos, entre otros.
Se usa un microscopio, estación de calor y soldador fino para trabajar con precisión sobre la placa lógica del celular.


Semiconductores: el corazón del circuito

Los semiconductores son materiales que conducen la electricidad parcialmente.
No son tan buenos conductores como los metales ni tan malos como los plásticos.

Su capacidad de conducción cambia según la temperatura, la luz o la corriente eléctrica.

Cuando usas el multímetro en modo diodo, estás comprobando la integridad de los semiconductores dentro del circuito.


Hardware y Software: lo físico y lo lógico

Hardware: todos los componentes físicos del celular — pantalla, placa, cámara, botones.
Software: el sistema operativo y las aplicaciones que dan vida al hardware.


Resistencia (R)

  • Se opone al paso de la corriente.
  • Se mide en ohmios (Ω).
  • Representada por la letra R.
Resistencia en celulares
Resistencia Simbolo

Termistor (TH)

  • Sensor de temperatura.
  • Varía su resistencia según el calor.
  • Unidad de medida: ohmios (Ω).
Termistor en placa de celular

Varistor (VDR, VR)

Protege el circuito contra picos de voltaje.
Su resistencia disminuye cuando el voltaje aumenta.
Un circuito puede funcionar sin él, pero quedará sin protección.

Varistor en un plano esquemático

Condensador (C)

Almacena energía eléctrica temporalmente.

  • Puede ser polarizado o no polarizado.
  • Unidad de medida: faradio (F).

Bobina o Inductor (L)

Almacena energía en forma de campo magnético.
Sirve para elevar voltaje o filtrar señales.

  • Se mide en continuidad.
  • Si da pitido, está en buen estado.

Diodo: corriente en un solo sentido

El diodo permite el paso de corriente en un solo sentido.
Tiene dos terminales:

  • Ánodo (+)
  • Cátodo (–)
Diodo electrónico en placa

Se mide en escala de diodos:

  • En directa: debe marcar valor.
  • En reversa: debe marcar abierto.

Diodo Zener

Regula la tensión constante en un circuito.
Aunque cambie la corriente, mantiene estable el voltaje.

Usado como regulador o referencia de voltaje en fuentes y placas de carga.

Diodo Zener de regulación

Transistor Bipolar

Funciona como interruptor o amplificador.
Está formado por dos diodos internos.

  • Deja pasar o bloquea corriente.
  • Amplifica señales pequeñas.

Es clave en la amplificación de audio, radiofrecuencia y potencia.


Circuitos Integrados (IC)

También llamados chips o microchips.
Están hechos de transistores, diodos y resistencias miniaturizados.
Su función es simplificar tareas eléctricas complejas en un solo encapsulado.

Ejemplos comunes:

  • IC de audio
  • IC de carga
  • IC de memoria
  • CPU

Recurso recomendado

Puedes descargar el material base en PDF:
Aprende a Reparar.pdf” (en español) para repasar estos conceptos con ejemplos visuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario