viernes, 10 de octubre de 2025

Destapando mi Samsung Galaxy S10e: lo que aprendí abriendo mi propio celular

Abrir un smartphone moderno no es tarea fácil. Pero si eres curioso y te gusta aprender cómo funcionan las cosas (como yo), abrir tu propio Samsung Galaxy S10e puede ser una experiencia valiosa.
Aquí te cuento lo que aprendí al destapar y limpiar mi S10e, sin arruinarlo en el intento.


Antes de empezar

Ten a mano tus herramientas básicas:

  • Destornilladores de precisión
  • Palancas plásticas (o de metal con mucho cuidado)
  • Pinzas
  • Alcohol isopropílico (no uses alcohol común)
  • Laptop o tablet con un video de guía

Consejo: mira un video completo antes de tocar nada. Te evitará romper conectores o flex frágiles.

Mi espacio de trabajo: limpio, con buena luz, herramientas listas y mi laptop conectada por Wi-Fi.


Paso 1: Desconectar la batería primero

Desconectando batería del S10e

Esto es clave:
Antes de mover cualquier componente, desconecta la batería (Desconectar el Flex de bateria).
Si no lo haces, puedes provocar un corto circuito con el destornillador o las pinzas metálicas.

Aprendí que: - Es mejor desconectarla con la mano o una herramienta no conductora.
- Algunos técnicos lo hacen así precisamente para evitar tocar los pines con metal.

Una vez sin energía, puedes trabajar tranquilo.


Paso 2: Retirar los flex con paciencia

Flex del Samsung S10e

Los flex cables del S10e son diminutos. No uses fuerza.
Cuando se sueltan, hacen un pequeño “clic” como un broche: ese sonido es buena señal.

El orden que seguí:
1. Flex Batería
2. Flex Cámara delantera
3. Flex Power o alimentación 4. Flex Sensor de huella
5. Flex Puerto jack de audio 6. Tarjeta SIM (importante)

Después de eso, retiré tres tornillos más y levanté la placa con cuidado.


Paso 3: Proteger la cámara

Las cámaras son delicadas.
Evita que les caiga polvo o que se rayen.
Yo la cubrí mientras trabajaba — fue mi mayor preocupación durante todo el proceso.


Paso 4: Revisar la placa y el puerto USB-C

Placa Samsung s10e
Puerto USB-C del Samsung s10e

Llegué al objetivo: el puerto USB-C.
Lo limpié con alcohol isopropílico, ideal para componentes electrónicos porque se evapora sin dejar residuos.

Nunca uses alcohol de casa ni bencina.
Contienen agua o químicos que pueden dañar la placa.

También limpié los bordes y restos de pegamento viejo con un cepillo suave.


Paso 5: Ensamblar y probar

Volví a conectar todos los flex uno por uno, con calma.
Después cerré la batería, atornillé todo y encendí el teléfono.

¡Funcionó!
Eso me confirmó que todos los conectores estaban bien colocados.


Resultado y diagnóstico final

Celular ensamblado correctamente

El S10e encendió sin problemas, pero el mensaje de “objeto extraño en el puerto USB” siguió apareciendo.
Eso indica que el pin del puerto USB-C puede estar dañado, y en ese punto ya se necesita más experiencia o reemplazo completo del conector.

Lo positivo:
- No dañé el celular.
- Aprendí cómo está compuesto internamente.
- Pude documentar cada paso para futuras reparaciones o ayuda técnica.


Conclusión

Abrir un smartphone no es solo reparar: es entender tu herramienta diaria.
Si eres desarrollador, técnico o curioso, destapar tu propio equipo te enseña sobre hardware, electrónica y respeto por los detalles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario