¿Te pasó que un servidor no responde por HTTPS y no sabes si es el
servidor, el ISP o el router?
Hoy te traigo un truco que todo desarrollador, hacker o sysadmin autodidacta debe tener en su arsenal.
✅ Netcat
(nc
): tu mejor aliado para escanear puertos
nc -zv 87.217.28.150 80
nc -zv 87.217.28.150 443
Este comando verifica si un puerto está abierto.
-z
→ no envía datos, solo escanea-v
→ modo verboso para mostrar el resultado
💡 Ideal para descartar si un firewall, el ISP o el router están bloqueando tu conexión.
✅ Diagnóstico con
curl
: ¿el servidor responde?
Si quieres saber qué responde el servidor web:
curl -I http://87.217.28.150
Con esto puedes ver cabeceras HTTP y confirmar si hay respuesta, redirección o bloqueo.
📍Caso real: Movistar Perú y el puerto 443 bloqueado
Tenía un servidor funcionando, pero no podía acceder por HTTPS
(puerto 443).
Después de usar nc
, descubrí que:
✅ Puerto 80: abierto
❌ Puerto 443: bloqueado por el router
Resultado: ¡el problema era local! No del servidor.
Este pequeño escaneo me ahorró horas de debugging.
⚠️ En algunos casos (como con Movistar Perú), el
puerto 443 puede estar ocupado o restringido por el ISP.
Lo dejo como tema para otro artículo. 👀

🧑💻Conclusión: principios de un hacker autodidacta
Este tipo de soluciones simples pero potentes forman parte de los principios de pensamiento hacker:
- Usa herramientas simples para entender el sistema.
- No dependas de acceso total para investigar.
- Ahorra tiempo con soluciones efectivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario